Sartre escribe que «la existencia precede a la esencia», contrariamente a lo que se había creído tradicionalmente en la Academia Francesa. ¿Qué quiere decir esto? Sartre da un famoso ejemplo: si un artesano quiere realizar una obra, primero «la» piensa, la construye en su cabeza: esa prefiguración será la esencia de lo que se construirá, que luego tendrá existencia. Pero nosotros, los seres humanos, no fuimos diseñados por alguien, y no tenemos dentro nuestro algo que nos haga «malos por naturaleza», o «tendientes al bien» como diversas corrientes filosóficas y políticas han creído, y siguen sosteniendo. «Nuestra esencia, aquello que nos definirá, es lo que construiremos nosotros mismos mediante nuestros actos», que son ineludibles: no actuar es un acto en sí mismo, puesto que nuestra libertad no es algo que pueda ser dejado de lado: ser es ser libres en situación, ser es ser-para, ser como proyecto.
Para Sartre "la existencia procede a la esencia", esto significa que el hombre, a diferencia que un abre cartas que es concebido a partir de un concepto técnico, no posee pasado mas que la nada. Tal situación lo habilita para desarrollar con tal libertad su proyecto de vida, pero todo esto pensando que no existe Dios y, que por lo tanto para Sartre, no hubiera "naturaleza Humana".
1 comentarios:
La verdad es que bastante interesante este tema, ya que nos pone a pensar en que si realmente la existencia procede a la esencia, me llamo mucho la atención de que hay que pensar y desarrollar la vida de manera en que no existe Dios, ya que independiente de eso, Dios, en ese tiempo para los mas cristianos (y hasta el día de hoy) es amor, paz, libertad, tranquilidad, etc, y siendo asi esto, la libertad de su proyecto de vida seria posible ser llevado a cabo sin tener todo lo anteriormente dicho?
Muy buen trabajo chiquillas.
Publicar un comentario